En Comodoro Rivadavia la producción de hidrocarburos aporta una fisonomía particular a la ciudad tanto
en términos productivos como culturales, ya que entrama la vida en la fábrica y más allá de la fábrica. En este
sentido, este artículo analiza la relación entre las condiciones de trabajo en la industria petrolera y la configuración
de prácticas y representaciones sociales en torno de los trabajadores y la comunidad comodoriense.
Abordaremos la organización del trabajo en turnos y sus consecuencias concretas y profundas en la vida de los
trabajadores y sus familias, y las tensiones entre la comunidad no petrolera y los petroleros. Para este trabajo
nos hemos basado centralmente en una aproximación etnográfica, la cual nos permitió articular observación
participante en los sitios de trabajo con entrevistas en profundidad y grupales a trabajadores.
Hydrocarbon production in Comodoro Rivadavia provides a peculiar physiognomy to the city’s
productive and cultural life, linking people’s life experiences in the factory and beyond. As such, this article
analyzes the relationship between working conditions in the oil and gas industry and the configuration of practices
and social representations within the Comodoro community in general and for the workers in particular.
Shift work is studied in the paper, including its concrete and profound consequences for the lives of workers
and their families, and the tensions between the “oil and gas community” (workers and families who are deeply
connected with the oil and gas industry) and the rest of the community. The principal methodology was ethnographic,
which consisted of participant observations in the field and in-depth and group interviews of workers.
Fil: Palermo, Hernán M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.