Cartas mapuche: Siglo XIX reúne trescientas ochenta y tres piezas epistolares escritas casi exclusivamente en español entre 1803 y 1898 por un total de ciento noventa y tres autores mapuche. Jorge Pavez Ojeda las presenta con un estudio preliminar, “Las Cartas del Wallmapu”, y las compila cronológicamente para dar visibilidad a la participación mapuche en la cultura letrada del siglo epistolar por excelencia. Pavez Ojeda atribuye la autoría de cada una a la autoridad política que la rubrica de puño y letra o mediante la colaboración del amanuense, organizando un índice de lonko y ülmen inclusivo de aquellos escribanos mapuche que se instituyeron a sí mismos como autoridades, y por lo tanto en autores de textos que frecuentemente eran dictados, escritos y firmados colectivamente. Varias cartas y notas adjuntan documentación de género diverso: pasaportes, actas parlamentarias, informes y arengas de jefes hispano-criollos, etc., configurando un mapa donde los mapuche se comunicaban con religiosos, autoridades políticas y militares argentinas y chilenas, hacendados, comerciantes, y por supuesto con otros mapuche. Se trata entonces de un corpus informacional de carácter político, bélico, económico y ritual que canaliza conflictos, acuerdos, negocios y pautas de sociabilidad.
Párrafo extraído de la reseña a modo de resumen.
Fil: Vezub, Julio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina.