En la presente investigación, se buscó determinar cómo repercute la infertilidad estacional de la cerda en la producción de un criadero de cerdos ubicado a 30 kilómetros de la ciudad de Azul. Se realizó la toma de registros de todas las cerdas que entraron en gestación y en maternidad, para evaluar las diferencias en los periodos críticos en los que ocurre este tipo de infertilidad y en el resto del año. Los datos tomados se ingresaron al programa informático de gestión productiva llamado PigCHAMP y en él se realizaron las distintas evaluaciones de interés sobre este síndrome. Se determinó que la época del año donde ocurre la infertilidad estacional es en primer lugar en la segunda mitad del verano por el estrés térmico, produciendo indirectamente un desequilibrio endocrino que repercute en la cerda aumentando el intervalo destete-celo y destete-servicio, aumentando la repetición de celos regulares e irregulares, disminuyendo la tasa de fertilidad y la tasa de parto, disminuyendo la formación de óvulos y por ende la cantidad de nacidos vivos. En segundo lugar es a principios de otoño en donde al disminuir las horas de luz ambiental hay inactividad ovárica produciendo anestros y abortos. Estos dos acontecimientos influyen notablemente en la eficiencia y la producción numérica de la granja porcina
Fil: Leani, Carlos Gonzalo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterianarias; Argentina.
Fil:Giordano, Antonio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterianarias; Argentina.
Fil: Fernández Paggi, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterianarias; Argentina