En el presente trabajo se analizan algunas características del proyecto de extensión estudiantil La clase es carnaval. Promoción de la murga como herramienta de construcción
identitaria en ámbitos educativos. Dicha propuesta se enmarcó en la experiencia denominada “I Convocatoria de Actividades Estudiantiles de Extensión” (AEE), desarrollada
por la Secretaría de Extensión del Rectorado de la Universidad Nacional del Centro de la
Provincia de Buenos Aires (Argentina). Asimismo, por su correspondencia institucional,
involucró a la Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia de la Facultad de Ciencias
Sociales de Olavarría (FACSO-UNICEN). El llamado en que se encuadra la convocatoria
fue realizado en el año 2018, y los proyectos aprobados fueron implementados en el período octubre – diciembre de 2018. El presente artículo pretende reflexionar sobre la práctica docente y estudiantil con respecto a la reconfiguración, integración y reformulación de algunos componentes del acto educativo. En consecuencia se abordan temáticas como la interpelación de saberes adquiridos en las aulas, las relaciones de poder-saber entre los diferentes actores del proceso educativo, la praxis y la interacción aula/realidad.
In this paper we analyze some characteristics of the student extension project called:
The class is Carnival. Promotion of the murga as an identity construction tool in educational fields. This proposal was framed in the experience called “I Call for Extension Student
Activities”, developed by the Secretariat of Extension of the Rectorship of the National
University of the Center of the Province of Buenos Aires (Argentina). In addition, due
to its institutional correspondence, it involved the Secretariat of Extension, Welfare and
Transfer of the Faculty of Social Sciences of Olavarría (FACSO-UNICEN). The call for
papers was opened in 2018 and the approved projects were implemented in the October
- December 2018 period. This article proposes to reflect on the teaching and student practice regarding the reconfiguration, integration and reformulation of some components of the educational act. Consequently, topics such as the interpellation of knowledge acquired in classrooms, power-knowledge relationships between the different actors in the educational process, praxis and classroom / reality interaction are addressed.
Fil: Recavarren, Ana Pía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Adad, Ludmila Damiana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.