En el presente artículo presentamos el Proyecto de extensión “La quichua en mi escuela”
llevado a cabo por alumnos de la Tecnicatura en Educación Intercultural Bilingüe con
mención en Lengua Quichua y de la Licenciatura en Sociología, ambas carreras pertenecientes
a la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad
Nacional de Santiago del Estero. La intervención se desarrolló en tres colegios de la Ciudad
de Santiago del Estero, entre los meses de julio y diciembre del año 2019. Nuestra
propuesta de extensión se enmarca en la interculturalidad como un enfoque pensando
“una educación para todos destinada a desactivar las relaciones y las posiciones asimétricas
en nuestra sociedad”. Para promover una educación en pos del respeto y la convivencia
entre las diferentes culturas y sus respectivas lenguas es que ideamos el proyecto de extensión
denominado “La quichua en mi escuela”.
In this article we present the Extension Project “La quichua en mi escuela” carried out
by students of the Tecnicatura en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Lengua
Quichua and Licenciatura en Sociología both careers belonging to the Facultad de
Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del
Estero. The intervention took place in three schools in Santiago del Estero, between the
months of July and December 2019. Our extensión proposal is framed in interculturality
as an approach thinking “an education for all aimed at deactivating relationships and the
asymmetric positions in our society”. To promote an education in pursuit of respect and
coexistence between different cultures and their respective languages, we devised the Extension
Project called “La quichua en mi escuela”.
Fil: Banegas, Raúl Orlando.Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina.
Fil: Argañaraz, Carlos Emilio. Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina.