El presente informe es el resultado del relevamiento, procesamiento y análisis de la información disponible en bases de datos, registros y documentos de la Facultad de Ciencias Sociales que permitieron avanzar en el diagnóstico cuantitativo sobre estudiantes, docentes, personas graduadas y autoridades. A partir de este primer análisis se pueden esbozar acciones concretas que permitan avanzar hacia el objetivo general de la propuesta.
Este texto interpreta con exhaustividad las relaciones diferenciales de los géneros en el ámbito de la FACSO-UNICEN y refuerza la hipótesis acerca de la persistente discriminación más allá de la apariencia de equidad de nuestro sistema universitario. Con certeza no se trata de la alevosía de los actores, sino de las condiciones de posibilidad otorgada a los géneros en la estructura social. Las puertas de las universidades se han franqueado extraordinariamente a las mujeres si se consideran las ominosas circunstancias del siglo XIX, y la mayoría de las disciplinas se han tornado porosas y amigables a la profesionalidad que procuran las jóvenes. En la FACSO resulta claro que han desaparecido las barreras de ingreso y en gran medida las de egreso a juzgar por las cifras reveladas en este texto. Estos años más recientes, han abierto, además, las posibilidades a segmentos sociales con mayores impedimentos -las marcas del aumento inclusivo son incontestables- y, muchas jóvenes, provienen de estos sectores. Pero perdura la cuestión del reconocimiento paritario cuando se trata del ejercicio de la docencia y de los cargos más elevados del gobierno. Aunque debe admitirse que estos análisis abren paso a la reflexión, a una honda cavilación acerca de las valencias jerarquizadas originadas por el régimen patriarcal que, convengamos, debería ser exonerado, al menos en los ámbitos de construcción crítica del conocimiento. Párrafo extraído de la introducción del libro a modo de resumen.
Fil: Astudillo, Griselda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Compagnon, Suyai. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Escobedo, Melina Gisel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Planes, Carolina Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.