dc.contributor |
Amanto, Fabián |
|
dc.contributor |
Andere, Cecilia |
|
dc.contributor |
Rubio, Natalia |
|
dc.creator |
Caballero Celán, Juan Martín |
|
dc.date |
2016-05 |
|
dc.date.accessioned |
2016-06-22T12:07:38Z |
|
dc.date.available |
2016-06-22T12:07:38Z |
|
dc.identifier |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/609 |
es_ES |
dc.identifier.uri |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/609 |
|
dc.description |
Se evaluaron y compararon diferentes parámetros productivos del destete a faena, de la progenie de dos líneas genéticas de machos porcinos terminadores (A y B) y sus variedades (A1, A2, B1, B2 y B3), con edades de faena de 152 días respectivamente, inseminados en un solo tipo de madre híbrida y bajo un sistema de alimentación seco-húmedo en la recría, y alimentación liquida en el engorde. Los kilogramos (kg.) de peso promedio al finalizar el destete (26 días de vida) fueron 7,73 y 7,57 para la progenie A y B, respectivamente. Al finalizar la recría (72 días de vida) los kg. fueron 33,75 y 32,96 para la progenie A y B, respectivamente. En la última etapa (sitio 3 o engorde) con 152 días de vida, los pesos fueron 109,12 kg. y 104,49 kg. para la progenie A y B, respectivamente. La diferencia en ganancia de peso representa un 3,15% (571 y 553 gramos para la progenie A y B, respectivamente) en recría y 4,59% (937 y 894 gramos para la progenie A y B, respectivamente) en engorde, a favor de la línea A en ambos casos. En cuanto a la ganancia total la diferencia representa un 4,33% a favor de la línea A. Las diferencias en el índice de conversión alimenticia para ambas líneas no fueron estadísticamente significativas (p=0.3013). La ganancia de peso diario, al finalizar la recría, para todas las variedades no presentó diferencias estadísticamente significativas (p=0.2726). Al finalizar el engorde (sitio 3) los promedios de las ganancias de peso diario entre los hijos de los padrillos de las distintas variedades genéticas, tampoco fueron estadísticamente diferentes (p=0.0622). La ganancia de peso diario entre el nacimiento y el momento de envío a la faena (mediana: 156 días de vida), las diferencias fueron significativas (p=0.0051), siendo las variedades B1 y B2 significativamente menores (680 y 670 gramos, respectivamente) a las otras 3 variedades (p<0.05). Las variedades A1, A2 y B3 (720, 710 y 720 gramos, respectivamente) no presentaron diferencias significativas (p>0.05) entre ellas. Las diferencias en el índice de conversión alimenticia no fueron estadísticamente significativas (p=0.2761). |
es_ES |
dc.description |
Fil: Caballero Celán, Juan Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina |
es_ES |
dc.description |
Fil: Amanto, Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina |
es_ES |
dc.description |
Fil: Andere, Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina |
es_ES |
dc.description |
Fil: Rubio, Natalia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina |
es_ES |
dc.format |
application/pdf |
es_ES |
dc.language |
spa |
es_ES |
dc.publisher |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
es_ES |
dc.rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
es_ES |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_ES |
dc.subject |
Grandes animales |
es_ES |
dc.subject |
Porcinos |
es_ES |
dc.subject |
Producción animal |
es_ES |
dc.subject |
Nutrición animal |
es_ES |
dc.subject |
Engorde |
es_ES |
dc.title |
Comparación productiva, de destete a faena de la progenie de dos líneas genéticas de machos porcinos terminadores¨ |
es_ES |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_ES |
dc.type |
info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado |
es_ES |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
en_EN |