Existen ciertos eventos adversos que ocurren durante el periodo de gestación de la yegua que pueden ocasionar alteraciones en el feto. Estos problemas se reflejan principalmente en aquellos potrillos que no alcanzaron a cumplir el tiempo estimado de gestación (promedio de 340 días). Aquellos potrillos que no cumplieron dicho periodo, tienen pocas probabilidades de vida. En el caso de que sobrevivan, la mayoría de ellos presenta una serie de enfermedades que, si bien no son exclusivos de los potrillos prematuros, se presentan en éstos con mayor frecuencia. Las principales problemáticas descriptas son: desviaciones angulares, desviaciones flexurales, uraco persistente y septicemia neonatal, entre otras. La sobrevida de los potrillos prematuros dependerá de si presentan una o varias patologías y del grado de prematurez. En esta tesina, se desarrollará un caso clínico de un potrillo prematuro que presentó las enfermedades anteriormente mencionadas. Los objetivos del presente trabajo incluyen: realizar una revisión bibliográfica de las patologías más frecuentes de los potrillos prematuros; e investigar y analizar los diferentes tipos de tratamientos que existen actualmente para dichas patologías. En función de los resultados obtenidos, se concluye que el potrillo, si bien no es apto para uso deportivo, podría ser utilizado para fines reproductivos.
Fil: Céliz, Clara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Perkins, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Redolatti, Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.